
La osteocondrosis es un complejo de trastornos anatómicos y funcionales patológicos asociados con los cambios distróficos en los discos intervertebrales. Esta condición se desarrolla lenta y con intervención oportuna, se pueden lograr buenos resultados utilizando medidas conservadoras simples.
Las causas y síntomas de la osteocondrosis de la columna cervical
Las vértebras de la región cervical experimentan un aumento de la carga asociada con la movilidad del cuello y la cabeza. La anatomía de este segmento contribuye al riesgo de desplazamiento de las vértebras con movimientos agudos o atípicos de la cabeza, y un corsé muscular débil no protege la columna del daño. Las causas de la osteocondrosis de la columna cervical no se han estudiado finalmente, y el curso es asintomático en la mayoría de los casos. Esto lleva al hecho de que la mayoría de los pacientes buscan ayuda médica bastante tarde. El desarrollo de la osteocondrosis conduce a:
- postura deteriorada, inestabilidad de las estructuras de la columna;
- lesiones, displasia del tejido conectivo;
- predisposición genética;
- Trabajo sedentario o estar en una posición forzada durante mucho tiempo, la falta de suficiente actividad física;
- Nutrición inestable, falta de vitaminas y elementos traza en la dieta.
Los cambios degenerativos en los ligamentos y el cartílago se convierten en la causa de la compresión de arterias y troncos nerviosos, causando trastornos de circulación cerebral y dolor. Los síntomas característicos de este estado son fáciles de reconocer.
- Sensaciones dolorosas en la nuca, cuello, hombros. Al inclinar o girar la cabeza, puede escuchar un sonido crujiente característico. Se pueden dar dolores de tracción a la región torácica, hay una sensación de ardor entre los omóplatos.
- La sensación de pérdida de fuerza, insomnio, fatiga crónica y dolores de cabeza frecuentes. Con la osteocondrosis cervical, el dolor de cabeza se concentra en la región occipital y da a las partes laterales del cuello.
- Al inclinar la cabeza, una sensación de entumecimiento de las manos, pueden ocurrir dedos.
- Dolor en el pecho, náuseas, mareos.
Métodos de diagnóstico y tratamiento de la osteocondrosis de la columna cervical
El diagnóstico es realizado por un médico o neurólogo ortopédico basado en un examen, radiografía o tomografía computarizada de la columna vertebral. Si sospecha que se requerirá una resonancia magnética, se requerirá una resonancia magnética y evaluar los trastornos circulatorios funcionales: reoencefalografía y estudio del fondo.
La terapia conservadora incluye medidas sintomáticas (eliminación del dolor, terapia antiinflamatoria, antiespasmódicos), así como la restauración del cartílago natural con medicamentos. El masaje supremo, la fisioterapia, los ejercicios terapéuticos también son efectivos.
Prevención de la osteocondrosis de la columna cervical
Actividad física regular y ejercicio para fortalecer el corsé muscular de la espalda mantiene efectivamente el estado normal de las estructuras de la columna vertebral. La gimnasia diaria y el control de las posiciones del cuello y la espalda durante la jornada laboral ayudan a normalizar la circulación sanguínea, eliminar el exceso de carga en segmentos separados de la columna vertebral.
También es necesario monitorear la variedad de dietas y prevenir el exceso de peso. Activar procesos metabólicos y eliminar los calambres musculares ayuda a un curso de masaje, que debe repetirse con una frecuencia de 2-3 veces al año.